miércoles, 3 de diciembre de 2014

figuras retóricas

La Acusación es una figura retórica que consiste en la exposición de los defectos o maldades del adversario.

Eugenio Recuenco
La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque estrictamente hablando una polisemia no es siempre una anfibología.
Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo del enunciado anfibológico, también suele ser un recurso parasofisticar.
                               Mario Testino 
La Aporía (Aporesis o Diaporesis) es una Figura Retórica que consiste en la manifestación de duda o perpejlidad acerca de lo que uno mismo debe decir o hacer.

Paloma Navares




La Cohabitación es una figura retórica relacionada con la Antítesis que consiste en adscribir a un mismo sujeto dos conceptos contrarios; su uso estilístico más frecuente tiene por objeto el reflejar las contradicciones de la persona en el plano amoroso o mora



El Polisíndeton (también llamado Ditología, Síndesis o Conjunción) es una figura retórica que consiste en la utilización de nexos innecesarios dentro de la oración. 

El Polisíndeton es la figura retórica contraria al Asíndeton 


No hay comentarios:

Publicar un comentario